El vino (del latín vinum) es
una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera)
mediante la fermentación alcohólica de su mosto o
zumo.2 La fermentación se produce por la acción metabólica
de levaduras que transforman los azúcares del fruto
en etanol y gas en forma de dióxido de carbono El azúcar y los
ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes
para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un
conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de
luz y temperatura, entre varios otros.3 Aproximadamente un 66 % de la
recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola; el resto es
para su consumo como fruta. A pesar de ello el cultivo de la vid
cubre tan sólo un 0,5 % del suelo cultivable en el mundo.5 El cultivo
de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo.
Se da el nombre de «vino» únicamente al líquido resultante
de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin
adición de ninguna sustancia. En muchas legislaciones se considera sólo como
vino a la bebida fermentada obtenida de Vitis vinifera pese a que se
obtienen bebidas semejantes de otras especies como la Vitis
labrusca, Vitis rupestris, etc. El conocimiento de la ciencia particular
de la elaboración del vino se denomina enología (sin considerar los
procesos de cultivo de la vid). La ciencia que trata tan sólo de la biología de
la vid, así como de su cultivo, se denomina ampelología.
La viticultura y la producción de vino se originó, según
parece, en Asia Menor hoy Turquía. Por lo tanto, como ocurre en tales
casos, la palabra debe proceder de alguna lengua de aquella zona, que no se
sabe con exactitud. Fuera de la familia indoeuropea, concretamente entre
las lenguas semitas, está el árabe y etíope wain,
el asirio īnu y el hebreoyàyin una forma
protosemítica *wainu. El término está igualmente en las lenguas
indoeuropeas de Asia Menor (hitita y luvita) y del Caúcaso
(armenio). La palabra, junto con la viticultura, viajó hacia el Mediterráneo
occidental, y se encuentra en griego οἶνος,
el albanés vēnë y el latín vinum (de donde viene
el castellano vino). Del latín pasó al celta (irlandés
antiguo, fin; galo, gwin), al germánico (idioma gótico wein
; alemán, Wein; inglés, wine) y al eslavo (eslavo
antiguo y ruso, vino), y del eslavo pasó
al lituano výnas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario